miércoles, 14 de octubre de 2015

Reliquia

En pleno centro de Comarruga, en la provincia de Tarragona, una farmacia conserva en funcionamiento, esta vieja reliquia de modelo de brazo articulado: No por viejo significa que no sea práctico. Y muy interesante de observar. De la vieja escuela todavía se puede aprender mucho. Si bien es cierto que, para extender o recoger el toldo, hay que dar un ligero golpecito a los codos de este sistema artesanal, para vencer su rigidez de anclaje, hay que destacar que ningún tipo de muelle facilita la maniobra Toda la técnica se encuentra en la angulación de las soldaduras, y en el diseño de...

jueves, 1 de octubre de 2015

Protector "tejadillo" para cofres

He podido leer recientemente, una noticia con respecto a la "novedad" de una empresa del sector de fabricación de estructuras portantes,, sobre la opción de un nuevo perfil que sirve como "tejadillo" para sus cofres. Es cierto, para ese tipo de cofre en concreto, puede existir la necesidad de cubrir esa parte que queda entre el perfil del citado cofre y la pared  del edificio. Ello sucede como consecuencia de que, el cofre en su conjunto, y para poder variar la inclinación del tejido, gira en su totalidad. De ahí surge la necesidad de dejar ese espacio que permita la maniobra, y...

jueves, 10 de septiembre de 2015

La verdad sobre el viento

De todos, (o muchos), es sabido que el viento es el peor enemigo de la mayoría de sistemas de protección solar. Pero sobre todo ello caben algunas puntualizaciones. La más importante radica en que no todos los modelos se comportan de la misma forma ante los fuertes vientos. Y que existen diferentes modos de viento que actúan de forma diferente, también. Todo sistema de protección solar en el que el tejido se encuentre sujeto por la mayor cantidad de lados, y que la estructura portante ("accesorios") también permitan más lados de sujeción, será siempre más resistente a los embates  del...

martes, 1 de septiembre de 2015

Desastres

Hay instalaciones, que, más que realizadas por un neófito, parecen hechas a posta para conseguir el récord en el libro Guiness, de los despropósitos. Se trata de instalaciones realizadas fuera de toda lógica, sin el más mínimo interés en aprender. Ni tan solo realizar el esfuerzo mínimo de "mirar" al otro lado, para copiar. Veamos algunas imágenes de ese despropósito: El terminal se encuentra mirando hacia arriba, con lo que su extremo "pincha" de forma notoria el tejido. La consecuencia que ha llevado a instalarlo así, la vemos en la siguiente imagen: El brazo es de la mano contraria,...

viernes, 21 de agosto de 2015

NORMATIVAS Y CERTIFICADOS

Hoy quiero hablaros de un tema que considero importante. Las empresas fabricantes de accesorios, estructuras portantes, y tejidos, emiten certificados sobre la clasificación de sus productos con respecto a la resistencia al viento, al agua, etc. Estos certificados carecen de valor ante una posible reclamación. En primer lugar, porque dichas empresas, como tales, solo pueden emitir DECLARACIONES DE CONFORMIDAD que avalen que, los ensayos que ellas efectúan, se realizan de acuerdo a la metodología indicada en las citadas normativas de clasificación. Y en segundo lugar, porque dicha realización...

martes, 21 de julio de 2015

VETECO SOLAR

En la próxima edición de la feria de VETECO 2016, que tendrá lugar en octubre de ese año en el recinto de la feria IFEMA de Madrid, una de las novedades importantes será  la incorporación del sector de la protección solar, bajo el nombre de  VETECO SOLAR. Una nueva área, con identidad y convocatoria propia, específicamente dirigida a la industria española en este sector, que tiene un nivel protagonista en el ámbito internacional, debido a su calidad, innovación y competitividad. España es un país eminentemente solar. Esta convocatoria vendrá a cubrir la necesidad de encuentro comercial...

domingo, 12 de julio de 2015

Normativa

Existe, como bien ya sabéis todos, una normativa que rige a nivel europeo, para medir y clasificar los sistemas de protección solar, acorde con su resistencia al viento, al agua (los tejidos). 

En definitiva, para determinar todas sus prestaciones, incluída la seguridad, y parametrizarlas de acuerdo a unas tablas que contiene la UNE EN13.561.

Algunos, sin embargo, tienen su forma "personalizada" de hacer las comprobaciones.


Un poco de humor siempre viene bien....

lunes, 6 de julio de 2015

Muros cortina, ventanas de tejado

VELUX es, sin dudarlo, el fabricante de ventanas para techos inclinados, y buhardillas, líder en el sector. Sus ventanas, han tenido desde sus inicios la posibilidad de incorporar cortinas interiores, para lograr oscurecimiento e intimidad. Este año de calor significativo, ha iniciado una campaña para promocionar el toldo exterior "Los toldos exteriores Velux reducen el calor hasta un 74%" Así titula su articulo promocional sobre este producto. Ello representa, por fin, una aceptación para la protección exterior de los sistemas cristal, tales como muros cortina y ventanas de tejado Y...

miércoles, 24 de junio de 2015

La extrusión del aluminio

Como  ya sabéis, el aluminio, en sus distintas vertientes de transformados, es el material más empleado para la fabricación de los elementos o piezas que componen la estructura de un sistema de protección solar. Existen diversos modos de elaboración de las mismas. Hoy os recomiendo este vídeo, en donde, de una forma clara y precisa, se comunican datos acerca del proceso de extrusión. Este es el sistema empleado para la elaboración de los perfiles de aluminio. Dedicarle unos minutos de vuestro tiempo, os puede servir para refrescar, o para conocer, algunos datos que siempre resultan de...

lunes, 15 de junio de 2015

Curiosidades en la prensa

Leía hoy la versión digital de "El País" y me he encontrado con un artículo que habla sobre la conveniencia de hacer las cosas con previsión, con el fin de pagar menos por ello. En primera instancia se refería al alquiler de un apartamento para veranear. Y luego continuaba con la instalación de un toldo. Seguía con el aire acondicionado y otros temas. Pero transcribo el texto del apartado referente a la instalación de un toldo. En él, se hace mención de la entrevista aun profesional del sector, y extiende la información a precios de productos etc. Curioso que todavía se siga valorando la venta...

domingo, 24 de mayo de 2015

La casa perfecta.

Se trata de informaros sobre un artículo que he encontrado por internet. Philipe Stark, junto con la constructora eslovena Riko ha creado un proyecto denominado P.A.T.H. Se trata, como podéis leer en el enlace, de una nueva forma de construir asequiblemente la casa de tus sueños. Con todos los avances tecnológicos y sostenibles que puedas y quieras incorporarle. Estos son los enlaces donde encontraréis toda la información: http://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/casa-p-a-t-h/17014 http://www.starckwithriko.com/ El motivo de mi artículo es el haber encontrado por primera vez, en un proyecto...

martes, 19 de mayo de 2015

Tomar medidas

España es un país de sol. Y, lógicamente, instalar un sistema de protección solar, suele tener como principal finalidad protegernos de la incidencia de sus rayos. Pero sabemos que, un toldo, pérgola, etc, tiene también otros valores añadidos que favorecen su instalación. Intimidad, decoración, confort.... y muchos factores más que se constituyen en prioritarios cuando, la decisión de colocar dicho sistema, acontece en países donde la intensidad del sol no es tan manifiesta. Por eso me ha llamado la atención la imagen que os adjunto. En ella podemos ver que se ha tomado la decisión de instalar...

lunes, 27 de abril de 2015

Panovista de Renson

Panovista es la solución para esquinas acristaladas dónde un estor convencional no es una opción. Se trata de una protección solar textil que permite enrollar ambos lados de forma simultánea. Con esta solución se consigue el control solar perfecto para la vivienda, sin perfiles o guías de aluminio en las esquinas. Durante el desarrollo de este producto se ha prestado especial atención a la integración y al aspecto visual. El cajón y las guías laterales se pueden encastrar en obra para integrarlos de forma casi invisible. El discreto contrapeso desaparece en el cajón cuando el estor está...

jueves, 16 de abril de 2015

Toldos verticales

Mi amigo JuancaDu me ha facilitado el enlace a este vídeo. Se trata de una argumentación técnica sobre un modelo de toldo de la empresa Pratic, que ya conocía. No en vano el citado vídeo tiene años de vida... Consiste incluir un sistema de imantado entre el terminal del perfil inferior y el soporte tensor del cable, en los verticales guiados. Con ello se pretende conseguir que el conjunto del tejido no "se hinche" como una vela, a la mínima brisa, provocando la subida del citado perfil de carga. Y el consiguiente ruido al cesar el viento. Claro está que el afianzamiento no tiene una fuerza...

Toldos torcidos

Son muchas las ocasiones, en las que puedo observar por la calle que los toldos no todos están bien nivelados. Es cierto que en algunas ocasiones, los instalan así para lograr que, en caso de lluvia, el agua no se embalse encima del tejido. Máxime cuando el toldo no goza de mucha inclinación. Sabemos, y no me canso de repetir, que un toldo, y más del modelo de brazos articulados, no es un sistema para protegerse de la lluvia. Y que ello está perfectamente definido en la normativa europea que rige en este campo. Pero hoy quería hablaros de esas instalaciones, normalmente efectuadas con...

lunes, 16 de marzo de 2015

BI de grandes salidas

La reciente visita a la feria de referencia en el sector de la protección solar, R+T Stuttgart 2015, me ha motivado a escribir el presente artículo. En todas las ferias, y ésta no es una excepción, los expositores tienden a magnificar los productos que presentan, dándoles dimensiones máximas, incluso desorbitadas, con la finalidad de ofrecer la cara más espectacular de sus fabricados. Todos conocemos el modelo de toldo denominado brazos invisibles (BI), o también brazos articulados. Y de él hemos hablado en muchos de los artículos de este blog. En la citada feria, la firma del Reino Unido...

lunes, 9 de febrero de 2015

Más sobre brazos articulados

Vuelvo a retomar el hilo sobre este modelo de estructura de toldo.  Algunas cuestiones ya las hemos visto en anteriores artículos, pero, personalmente, pienso que pueden suscitar interés ante algunas de las incidencias más usuales en modelo de toldo, y por ello, voy a insistir un poco más Vamos a adentrarnos de nuevo en sus "entrañas". Tenemos asumido su funcionamiento, ya descrito anteriormente, y en consecuencia, la existencia de un resorte o muelle interior, que, al doblarse el brazo por el codo, se va elongando, al encontrarse uno de los extremos del citado muelle, sujeto a la parte...