Son muchos los toldos de brazos articulados que podemos ver, tan solo andando por la calle, con una nivelación inclinada hacia uno de los lados.
Normalmente se suele decir que esta inclinación está graduada a posta, con el fin de conseguir que el agua de la lluvia se deslice hacia un lado, favoreciendo la evacuación de la misma.
De todos es sabido que un toldo es un sistema de protección solar, y que, tal y como indica la normativa europea EN13.561 de obligado cumplimiento para este tipo de sistemas:
"Se debe recoger un toldo, en caso de lluvia torrencial (mayor de 20 litros...
lunes, 3 de noviembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
Brazos invisibles cruzados
Se trata de una opción para aquellos brazos articulados en los que hay menos línea que la salida deseada.
En una situación normal, los codos de los brazos, al recogerse, se tocarían, y no permitirían que el toldo se recogiese del todo.
Para poder instalar, en ese caso, se utilizan unos componentes denominados kit de brazos cruzados. Una pieza de dicho kit, se coloca en el soporte izquierdo, de tal modo que el brazo baja lo suficiente como para poder pasar por debajo del derecho al recogerse el toldo.
Así ambos brazos no coinciden en la misma horizontal, y pueden recogerse, sin...
lunes, 8 de septiembre de 2014
Esta es la entrada 200 en este blog.
Y me hace especialmente ilusión haber llegado hasta aquí.
Por el contador de visitas, voy comprobando que son muchas las gentes que entran en este rincón.
Y de todos los países. Lógicamente, de una manera principal los de habla hispana.
Los comentarios no se prodigan en exceso. Pero entiendo que sea difícil escribir.
Cuanto menos, el saber que se leen los contenidos, me anima en mi quimera de seguir divulgando cuestiones relacionadas con la protección solar.
MUCHAS GRACIAS
Y ahora vamos a aprovechar la entrada.
Os adjunto un vídeo de la empresa...
lunes, 1 de septiembre de 2014
Toldos para terrazas
Son muchos los modelos que pueden utilizarse para dar protección solar a terrazas de bares y establecimientos de restauración.
Los modelos más comunes suelen ser los brazos articulados con sistema monobloc, y los correderos planos.
Estos dos modelos permiten cubrir grandes superficies con estructuras poco aparatosas.
También se utilizan para ese fin, los parasoles, si bien estos presentan el inconveniente del espacio que ocupan los vástagos centrales.
Hoy os voy a exponer un ejemplo de instalación, si más no, curioso. Encontrado en la provincia de Teruel, en la población...
lunes, 18 de agosto de 2014
Arquitectura minimalista
Así le llaman a este tipo de arquitectura de líneas rectas, grandes aperturas, volúmenes cúbicos....
La mayoría de los arquitectos que adoptan este modelo, lo hacen buscando el protagonismo en la luz, la transparencia, la visión, el espacio...
Muy lejos queda aquel estilo de paredes gruesas y ventanas pequeñas, con el fin de salvaguardar el espacio interior de los agentes atmosféricos externos.
Ahora imperan las grandes cristaleras. La construcción pasa a ser una servidumbre del individuo, de sus preferencias, de su comodidad.
Pero también podemos encontrar en este tipo de construcción...
miércoles, 13 de agosto de 2014
Motorización y automatización
Corrían los inicios de los años 80 cuando llegó a mis manos el primer motor para colocar, en ese caso, en una persiana.
Un M-80 de Maesmol....
Mucho ha llovido desde entonces, y mucho ha avanzado toda la tecnología de la vía radio, para aplicar a los motores que permiten gobernar y gestionar persianas, toldos, cortinas, ventanas, puertas, cancela...y un largo etcétera.
Ya hemos hablado en alguna otra ocasión sobre los avances en la gestión de toda la vivienda vía web, a través de un IPhone, por ejemplo.
Y dedicado algunos artículos de este blog:
http://fxylaproteccionsolar.blogspot.com.es/2013/04/mando-emisor.html
http://fxylaproteccionsolar.blogspot.com.es/2013/03/domotica.html
Pero...
martes, 5 de agosto de 2014
La lona corta en un toldo
Cuando un toldo se encuentra extendido a su máxima apertura, la longitud del brazo determina la dimensión que debe tener el tejido de salida.
Además, a esa medida, se debe añadir la cantidad de tejido necesaria para que el tubo de enrolle quede cubierto con el citado tejido, y no se exponga su superficie a los agentes atmosféricos.
Para un tubo de enrolle de 70 mm. de diámetro necesitaremos una longitud de tejido igual a :
2πR = πD
siendo π el número 3,14 y D el diámetro del tubo, o lo que es lo mismo 2R, dos veces el radio.
Haciendo los cálculos obtenemos una longitud necesaria para...
domingo, 3 de agosto de 2014
Comunidad de vecinos
De todos es bien sabido que, en muchas comunidades, hacen constar en sus estatutos las características que deben contemplarse en el momento de la instalación de un toldo, o sistema de protección solar, en aquellas viviendas que dan a una fachada común.
Curiosamente, se suele mencionar el color del tejido, (modelo y fabricante), pero no así la parte que me gusta denominar elemento portante. Es decir, la estructura de sustentación ( en el lenguaje de la calle, "el herraje")
Este nombre proviene del material empleado para su elaboración. (el hierro). Si bien, en la actualidad,el aluminio y otros...
sábado, 28 de junio de 2014
LOS TERMINALES EN COFRES Y BRAZOS ARTICULADOS
Es MUY IMPORTANTE, respetar la distancia de fijación de un terminal de brazo articulado al perfil delantero.
La no contemplación de esta indicación, puede provocar un cierre dificultoso.
Inclusive, cuando el toldo o cofre está motorizado, la maniobra de cierre puede provocar la separación de la pieza terminal del perfil del brazo, tal y como se observa en la imagen:
Los fabricantes de brazos, disponen de las tablas de medidas adecuadas, las cuales debéis conocer.
Así mismo, la fabricación de brazos regula la unión de la pieza terminal con el perfil, acorde con los kilos necesarios...
sábado, 21 de junio de 2014
Toldos, toldos, toldos y más toldos
Si os apetece ver imágenes curiosas de instalaciones, algunas explicaciones, opiniones, criterios...
Para conocer un poco más este mundo de la protección solar, podéis daros un paseo por esta página en Facebook.
https://www.facebook.com/pages/FX-Y-La-Proteccion-Solar
Otro rincón donde encontrar buenos amigos, y curiosidades
miércoles, 18 de junio de 2014
Toldos "corredizos"
Hoy me gustaría hablaros de ese tipo de toldos, plegables, planos, corredizos, marinos, de acordeón...
En realidad, voy a tomar como base un enlace que he encontrado en internet, porque la mayoría de vosotros ya conocéis este tipo de toldos, sus variedades y sus peculiaridades.
http://decoraconideas.blogspot.com.es/2013/06/toldo-corredizo-casero.html
En este enlace, se cuenta paso a paso cómo confeccionar un tipo de toldo para incentivar a los "manitas" a realizar una cubierta para su creación "chill out". Mi intención no es otra que aportar a este tipo de sugerencias o motivaciones,...
sábado, 10 de mayo de 2014
Grandes superficies
El mercado comercial, en todas sus vertientes, está sujeto a constantes cambios
Cambios que no siempre pueden calificarse como evolución.
Y es que cuando entramos en la posibilidad de encontrar un filón, basado en el aumento del consumo, cierto es que ello repercute en el precio del producto, optimizando sus costes de producción, pero no siempre es aplicable en todos los procesos.
Y mucho menos, cuando hablamos de un sector en el que el producto a medida se constituye como la base de la demanda.
Pero la globalización, no perdona. Y aunque haya sido necesario recorrer mucho más camino...
domingo, 20 de abril de 2014
NUEVAS TENDENCIAS
En la actualidad, el mundo de la confección de los tejidos para sistemas de protección solar, también ha evolucionado.
Así, el clásico sistema de unir las tallas de, como norma genérica 1,20 metros de ancho, con costura mediante máquina de doble aguja, ha dejado paso al encolado de ambas tallas, mediante una maquinaria que, a lo largo de los más de 10 años en que inició su andadura, ha demostrado con creces su efectividad.
Los tejidos pegados con cola especial, consiguen una adherencia duradera, y evitan la perforación de las agujas en su estructura.
Así mismo, y dependiendo de la calidad...
jueves, 27 de febrero de 2014
Lona intermedia
Este artículo de hoy, va dedicado a un querido amigo de profesión:
José Luis, de la empresa Toldos Santander Stores.
Pocos días antes de dejar mi último trabajo, conversamos telefónicamente sobre las distintas opciones de instalación de una lona que cubriese el espacio que queda cuando se instalan dos toldos en línea.
Ya sabéis que el tejido de un toldo tiene una línea inferior a la que el toldo tiene en su totalidad.
Básicamente porque la lona o tejido no puede cubrir el espacio que requiere el soporte y el sistema de elevación (máquina o motor)
Cuando, bien sea por la incidencia muy...
sábado, 22 de febrero de 2014
Cuidados en la instalación
Hoy quiero hablaros de una de las bazas más importantes a tener en cuenta, cuando procedemos a instalar un toldo. Sea del modelo que sea.
Y para ello, utilizaré como ejemplo un toldo modelo COFRE.
Por su constitución, parece uno de los modelos más fácil de instalar, puesto que el cofre ya nos viene del todo ensamblado del mayorista, o bien desde nuestro propio centro de fabricación.
La instalación se reduce a colocar las placas soporte, colgar el conjunto, y nivelar la inclinación.
Y es precisamente en el primer punto en donde voy a centrar hoy el consejo.
Consejo válido para soportes independientes...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)