domingo, 30 de junio de 2013

Arquitectura y protección solar

La arquitectura moderna, los nuevos proyectos de esa multitud de arquitectos jóvenes que revolucionan las tendencias, nos da qué pensar. Porque quienes desde tiempos ha, nos hemos dedicado a la protección solar, en todas sus vertientes, sabemos de la importancia de gestionar la luz y el calor dentro del habitat. La nueva hornada de arquitectos está mucho más dispuesta a escuchar, a considerar, a incluir en sus proyectos esos sistemas de gestión Debe existir, y cada vez hay más actividades en este sentido, una simbiosis previa entre la creación y la optimización del resultado. Los sistemas...

viernes, 28 de junio de 2013

Gracias mil


Cofres a techo

Colocar un cofre anclado al techo, permite poder instalarlo, si así es el caso, al borde de un saliente o balcón superior. De este modo, el espacio cubierto gana en salida, y conseguimos una mayor protección solar Hay, sin embargo, que tener presente algunas consideraciones: Cuando instalamos un cofre, o un toldo, a pared, si se encuentra recogido, los tornillos o anclajes que lo sujetan a la pared trabajan en sentido transversal, puesto que solo sostiene el peso del toldo en cuestión. Cuando está abierto, sufren la carga repartida en el sentido transversal, así como por la palanca que ejerce...

jueves, 27 de junio de 2013

Combinación

Cuando instalamos un toldo plano, una buena solución para el lado o el frontal, dependiendo de la orientación de la terraza o jardín, consiste en la colocación en la misma estructura, de toldos de punto recto. En muchas ocasiones, se colocan toldos verticales guiados, sobre todo en terrazas de bares, con la finalidad de proteger también a la zona de aire. La utilización de toldo, o toldos, de punto recto, da más apertura al habitat cubierto por el toldo plano, menos sensación de ahogo Evidentemente, depende de cada caso, de cada lugar, y de las pretensiones que desee el consumidor...

miércoles, 26 de junio de 2013

Original

La mentalidad humana, tiene en muchas ocasiones, límites insospechados de creatividad.

Las estructuras fijas, con lonas tensadas, (enculebradas mediante una cuerda trenzada, o bien grapadas en un perfil de goma o de madera para dicha finalidad ) pueden resultar muy originales, y darle a la instalación un apellido de exclusividad.

A continuación, tres ejemplos:




martes, 25 de junio de 2013

PROCESO PRODUCTIVO

La materia prima para la elaboración de las distintas piezas de aluminio que componen la estructura de un toldo, se recepciona en  forma de lingotes. Estos lingotes está constituidos por distintas aleaciones, en las que, si bien su elemento principal es el aluminio, intervienen otros componentes  en mayor o menor grado, tales como el magnesio, el manganeso, el estroncio, el silicio  y hasta el cobre, según cual sea la prioridad final, como por ejemplo: El acabado La resistencia El grado de flexibilidad El grado de corrosión El alargamiento Podríamos definir cuatro...

sábado, 22 de junio de 2013

Cofre multibrazos

Cuando en un cofre o sistema box, hay que colocar más de dos brazos, no es posible utilizar el modo clásico de anclar un brazo en cada uno de los extremos. Suele aplicarse el sistema multibrazo cuando el cofre es muy largo de línea, normalmente en casos superiores a los 6 metros Hasta esta línea, suele ser suficiente con dos brazos. Para poder sujetar los brazos, se emplea el  sistema de soporte en corona, que abraza el  perfil, y a ese soporte se le añade una pieza  por el interior del cofre (denominada  comúnmente como "bota", por su forma), que  se ancla...

viernes, 21 de junio de 2013

Taco químico

Cuando nos encontramos con una pared que no nos ofrece garantías, solemos acudir al empleo del taco químico. No voy a describir ahora en qué consiste y como se coloca, porque lo doy por sabido para los lectores de este blog. Pero sí que me gustaría hacer algunas puntualizaciones Porque su uso indiscriminado, puede traer aplicaciones erróneas. Veamos por ejemplo, un caso real, de un usuario final, que en cierta ocasión me consultó sobre el problema sufrido, al desplomarse toda la instalación. El primer paso es analizar la pared. Sus características físicas. Cierto es que, no vamos a...

jueves, 20 de junio de 2013

Normativa al agua

Es constante la relación que se establece en el mercado, entre un toldo (sistema de protección solar) y su uso y requerimientos admitidos como protector de lluvia. La definición del producto en sí, ya deja claro cuales son sus principios activos para los que ha sido creado. Pero aún así, es notoria la insistencia del consumidor final, y muchas veces también del prescriptor, en solicitar las características técnicas que determinen la respuesta de los toldos frente a la lluvia. Bien, voy a intentar dejar lo más claro posible cuáles son los requerimientos de un toldo frente a la lluvia. Y para...

martes, 18 de junio de 2013

Limpiar

Esta es la obsesión de muchos usuarios finales: limpiar el toldo. Y en muchas ocasiones, no se asesora lo suficiente, desde la perspectiva del profesional vendedor e instalador Siempre me ha gustado insistir en ello, porque, una vez finalizada la instalación, existe una idea aceptada por algunos, de que la relación comercial cliente-instalador ha terminado. Y esta relación, no tan solo debe perdurar en el tiempo, sino que es motivo para el establecimiento de nuevos contactos, y en consecuencia, de nuevas opciones de venta. Bueno, ya hablaremos de todo ello en un artículo específico....

lunes, 17 de junio de 2013

Paredes. Composición y resistencia de acuerdo a los materiales empleados

Buenos días seguidores. Estamos a lunes, y hay que empezar la semana con fuerza. Hoy toca agregaros unas tablas sobre cálculos de resistencia de materiales. Son datos, que, tal vez puedan resultar un poco cargantes, pero adecuados para su utilización en memorias descriptivas, de obras del sector terciario, o cualquier otra en donde intervengan profesionales arquitectos. Empecemos: Un muro o tabique, debe poder soportar sin deformación apreciables una carga aplicada en horizontal, tal y como se indica en la imagen. Ejercemos una fuerza mediante un gato,  que lleva en su parte...