domingo, 30 de junio de 2013

Arquitectura y protección solar

La arquitectura moderna, los nuevos proyectos de esa multitud de arquitectos jóvenes que revolucionan las tendencias, nos da qué pensar.

Porque quienes desde tiempos ha, nos hemos dedicado a la protección solar, en todas sus vertientes, sabemos de la importancia de gestionar la luz y el calor dentro del habitat.

La nueva hornada de arquitectos está mucho más dispuesta a escuchar, a considerar, a incluir en sus proyectos esos sistemas de gestión
Debe existir, y cada vez hay más actividades en este sentido, una simbiosis previa entre la creación y la optimización del resultado.

Los sistemas de protección solar actuales, se desarrollan con el aditivo de pensar que su diseño pueda integrarse perfectamente en las creaciones más originales y vanguardistas.

Y ese camino, no debemos dejar de andarlo juntos, de la mano, entre todos los que hacemos posible sistemas como, valga por ejemplo, el modelo MATICBOX de LLaza, que se integra perfectamente en esas líneas minimalistas de las nuevos proyectos. y que, a su vez, rompen sorprendentemente con los cánones establecidos y que ya tuvieron su momento de esplendor.

Por eso, (búsqueda o casualidad) los brazos del sistema de cofre MATICBOX, se llaman SPLENDOR, e incluyen también una ocultación total del sistema de transmisión de la fuerza, en el codo
Vale la pena verlo:

http://www.archilovers.com/p90409/casa-sifera

http://llaza-awnings.com/es/profesionales/modelosdetoldosllaza/gamamatic/


viernes, 28 de junio de 2013

Gracias mil


Cofres a techo

Colocar un cofre anclado al techo, permite poder instalarlo, si así es el caso, al borde de un saliente o balcón superior.

De este modo, el espacio cubierto gana en salida, y conseguimos una mayor protección solar

Hay, sin embargo, que tener presente algunas consideraciones:

Cuando instalamos un cofre, o un toldo, a pared, si se encuentra recogido, los tornillos o anclajes que lo sujetan a la pared trabajan en sentido transversal, puesto que solo sostiene el peso del toldo en cuestión. Cuando está abierto, sufren la carga repartida en el sentido transversal, así como por la palanca que ejerce el brazo extendido.
Dicha fuerza, debe calcularse en función de la salida del citado brazo.

Cuando instalamos un cofre, o un toldo, a techo, si se encuentra recogido, los tornillos o anclajes que lo sujetan al techo trabajan en sentido paralelo a su anclaje. Así mismo, cuando se encuentra abierto, sufren la carga también en sentido paralelo a su anclaje y por la palanca que ejerce el brazo abierto.

En definitiva, aseguremos bien los anclajes a techo.
Hagamos una selección del tipo acertada, y prestemos especial atención a la solidez del sistema una vez terminada la instalación


jueves, 27 de junio de 2013

Combinación

Cuando instalamos un toldo plano, una buena solución para el lado o el frontal, dependiendo de la orientación de la terraza o jardín, consiste en la colocación en la misma estructura, de toldos de punto recto.






En muchas ocasiones, se colocan toldos verticales guiados, sobre todo en terrazas de bares, con la finalidad de proteger también a la zona de aire.

La utilización de toldo, o toldos, de punto recto, da más apertura al habitat cubierto por el toldo plano, menos sensación de ahogo






Evidentemente, depende de cada caso, de cada lugar, y de las pretensiones que desee el consumidor final.

Pero son opciones, combinaciones que pueden resultar óptimas, y que algunas veces olvidamos...





En la última foto, fijaros también en la opción de introducir los puntales de la portería delantera del toldo plano, en el interior de unos maceteros.

Un poco de mortero en la base interior de dicho macetero, y el resto rellenado con tierra. Unas plantas de flores vistosas, y ya tenemos una solución resistente al viento ( normal, sin pasarse...) sin necesidad de taladrar el suelo

Apto para terrazas de áticos, y también en aceras donde la normativa local no nos permita instalar ningún elemento "fijo"

Feliz jueves


miércoles, 26 de junio de 2013

Original

La mentalidad humana, tiene en muchas ocasiones, límites insospechados de creatividad.

Las estructuras fijas, con lonas tensadas, (enculebradas mediante una cuerda trenzada, o bien grapadas en un perfil de goma o de madera para dicha finalidad ) pueden resultar muy originales, y darle a la instalación un apellido de exclusividad.

A continuación, tres ejemplos:




martes, 25 de junio de 2013

PROCESO PRODUCTIVO

La materia prima para la elaboración de las distintas piezas de aluminio que componen la estructura de un toldo, se recepciona en  forma de lingotes.
Estos lingotes está constituidos por distintas aleaciones, en las que, si bien su elemento principal es el aluminio, intervienen otros componentes  en mayor o menor grado, tales como el magnesio, el manganeso, el estroncio, el silicio  y hasta el cobre, según cual sea la prioridad final, como por ejemplo:

  • El acabado
  • La resistencia
  • El grado de flexibilidad
  • El grado de corrosión
  • El alargamiento


Podríamos definir cuatro formas distintas de obtener las piezas. A saber:

LA FUNDICIÓN


Los lingotes de aluminio se calientan en un  horno hasta alcanzar una temperatura entre  750º y 800º.
El resultado líquido se transporta hasta el molde, en donde se vierte mediante la ayuda de un cazo o recipiente, llenando el interior del molde sencillamente por  el estado líquido de la aleación empleada. Por ello a este sistema se le conoce también como “gravedad”.
En el proceso de vertido de la aleación en el molde, precisamente esta opción de “caída libre”, sin más presión que la propia de la gravedad, puede generar mayor número de burbujas dentro del líquido, Es lo que más tarde, y una vez enfriada la pieza, se conoce como “cavernas” que interviene dañinamente en la resistencia de la misma
El molde, generalmente formado por dos piezas ensambladas, tiene un acceso o entrada de la aleación, que va rellenando todo su interior. Y dispone además de unos agujeros estratégicamente distribuidos, y denominados "expulsores",para permitir la salida del aire y de los gases que se generan mediante el proceso.
La aleación, en el momento de entrar en el molde, se encuentra a unos 660º de temperatura.

Una vez rellenado el molde, existe un tiempo de espera para que se produzca la solidificación  de la pieza final, transcurrido el cual, el molde se abre por su parte central, y la pieza cae a un contenedor de recogida, ahora a una temperatura entre 280º y 330º. 
Todavía es peligrosa su manipulación, por lo que todo este proceso se encuentra automatizado.
Una vez la pieza está enfriada, se somete a distintos procesos de acabado, que la dejarán lista para su lacado. Éstas consisten en:
  • Recorte de la colada, o partes de la aleación que han llenado los canales de entrada al molde propiamente dicho
  • Eliminación de las ranuras, propias de la junta de las dos partes del molde
  • Pulido superficial, mediante un proceso de granallado, que deja la superficie de la pieza apta para poder pintarla mediante proceso epoxi, con polvo del color deseado.

Estos procesos adicionales, son válidos para los siguientes modos de fabricación de piezas, y que vemos a continuación

LA INYECCIÓN

En este caso, partimos de  unos lingotes de distinta aleación, y con ellos elaboramos un caldo a una temperatura entre 670º y 680º. Así es notable el ahorro energético que se consigue con esa disminución de temperatura.
Las prensas de inyección pueden tener una fuerza que empieza en las 150 toneladas, y sin límite final, en función del tamaño de la pieza a inyectar. Podemos hablar de alrededor de unas 1000 toneladas  como fuerza máxima necesaria.
Las inyectoras funcionan de modo robotizado, procediendo al cierre del muelle, a la inyección de la aleación en su interior, al enfriado de la pieza y a su calibrado y comprobación, de tal modo que ellas solas pueden seleccionar aquellas piezas que sean OK de las que sufran alguna deficiencia.

Al tratarse de una entrada de la aleación al interior del molde mediante presión, se consigue un mayor empuje y expulsión de bolsas de aire o gases, con lo que el logro de una pieza correcta en su masa, es mucho más alto que en el proceso de fundición o gravedad.
Además reducimos sensiblemente el tiempo de la operación, aumentando la productividad con respecto al método de fundición.

LA INYECCIÓN CON SEMI-SOLIDO (SSM)

El moldeo de metales en estado semisólido (SSM), conocido como thixocasting, rheocasting, thixoforming othixomolding,  es un proceso  todavía en fase de experimentación y estudio, con aleaciones  de aluminio, cobre o maagnesio y manganeso y estroncio. El proceso combina las ventajas de la fundición y la forja. Recibe el nombre porque el fluido, o “barro metálico” de trabajo presenta un comportamiento tixotrópico. Este tipo de procesos, si bien se aplicaron por primera vez a principios de los años 70, todavía hoy se encuentran en estudio

El SSM se realiza  a una temperatura siempre por debajo de los 600º del metal o aleación. El rango de temperaturas posible depende de la  aleación, y en el caso que nos ocupa, donde el aluminio es el componente principal, es suficiente con variaciones de temperatura entre los 5-10oC, para variar sensiblemente el resultado.
Idealmente el metal presenta entre un 30% y 65% de sólido. Para que un metal pueda ser utilizado, debe presentar una baja viscosidad y para alcanzar esa baja viscosidad el material necesita una estructura primaria globular rodeada por fase líquida. 

LA ESTAMPACIÓN
La estampación es un tipo de proceso de fabricación por el cual se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes. La carga puede consistir en una presión aplicada progresivamente o una percusión, para lo cual se utilizan prensas y martinetes. Los moldes son estampas o matrices de acero, una de ellas deslizante a través de una guía (martillo o estampa superior), y la otra fija (yunque o estampa inferior)
Si la temperatura del material a deformar es mayor a la temperatura de recristalización, se denomina estampación en caliente, y si es menor se denomina estampación en frío.


Normalmente, los procesos de estampación de las aleaciones de aluminio que nos ocupan, suelen fluctuar  por debajo de los 100º las que abarcan el campo de estampación en frío, y entre los 100º y 200º las que constituyen el proceso de estampación en caliente.


Aunque también existe la opción de poder someter la aleación a un proceso de calentamiento, y mientras se encuentra en la fase de enfriamiento, someterla al proceso de estampación.
En resumen, que las opciones son muy variadas, en función de la composición de la aleación, y del propósito de los resultados a obtener.


Podríamos profundizar todavía más en materia, al considerar las características de cada elemento que puede intervenir en las distintas aleaciones, porque cada uno de ellos le puede dar a la aleación final diferentes características técnicas, pero entiendo que como base general, es suficiente con estos grandes rasgos de formas de fabricación de las distintas piezas que componen la estructura de un toldo.

Y como siempre, terminaré diciendo que, para cualquier duda o ampliación sobre un punto en concreto, estoy abierto a vuestras solicitudes.

sábado, 22 de junio de 2013

Cofre multibrazos

Cuando en un cofre o sistema box, hay que colocar más de dos brazos, no es posible utilizar el modo clásico de anclar un brazo en cada uno de los extremos.

Suele aplicarse el sistema multibrazo cuando el cofre es muy largo de línea, normalmente en casos superiores a los 6 metros
Hasta esta línea, suele ser suficiente con dos brazos.


Para poder sujetar los brazos, se emplea el 

sistema de soporte en corona, que abraza el 

perfil, y a ese soporte se le añade una pieza 

por el interior del cofre (denominada 

comúnmente como "bota", por su forma), que 

se ancla en el citado soporte atravesando el 

perfil cofre con dos agujeros.




No puede sujetarse a la parte superior, ni de la 
corona soporte, ni del cofre, porque debe dejar 
espacio para la salida de la lona.


Esta pieza soporta todo el peso  propio del brazo, 
así como  la fuerza de palanca que este mismo 
ejerce,, tomando como partida la superficie de la 
lona


Es decir, que debe ser una pieza muy resistente.



Y es el punto crítico de los cofres multibrazos


Por ello, su diseño y su resistencia son la auténtica clave de la efectividad de un sistema de cofre multibrazo

MUCHA ATENCIÓN A ESTA PIEZA

También cabe destacar que es aconsejable que el perfil de l cofre incluya el llamado lira, o perfil interior que  cumple la función de "cuna" para el conjunto del tubo de enrolle con la lona.

De este modo se ayuda a evitar el pandeo de dicho tubo de enrolle, y se consigue una mayor protección del tejido

Aunque no todos los modelos del mercado lo incluyan...


viernes, 21 de junio de 2013

Taco químico

Cuando nos encontramos con una pared que no nos ofrece garantías, solemos acudir al empleo del taco químico.

No voy a describir ahora en qué consiste y como se coloca, porque lo doy por sabido para los lectores de este blog.

Pero sí que me gustaría hacer algunas puntualizaciones
Porque su uso indiscriminado, puede traer aplicaciones erróneas.

Veamos por ejemplo, un caso real, de un usuario final, que en cierta ocasión me consultó sobre el problema sufrido, al desplomarse toda la instalación.

El primer paso es analizar la pared. Sus características físicas.



Cierto es que, no vamos a hacer un agujero grande en la pared, para analizar su composición, pero en el caso de la imagen, cuando taladramos, detectamos que la primera capa es blanda, y que después, la broca se introduce libremente.

Podemos pensar, (y acertaremos) que hay una zona hueca, y que inyectando taco químico, conseguiremos crear una masa compacta donde anclar el tornillo correspondiente.

ERROR

Si no seguimos taladrando, buscando pasar a una nueva capa, más firme quizás, donde poder apoyarnos, lo más probable es que suceda lo que hemos visto en la imagen: es tan solo la primer capa blanda la que se interfiere entre la masa del taco químico y el exterior.

El taco químico ha generado una masa sólida de agarre, y ha permitido atornilla el soporte. Soporte que, junto con los tornillos y el propio taco químico ha acabado en el suelo...


El taco químico, cuando cumple correctamente con la función para la que ha estado diseñado, es como podemos ver en la siguiente imagen



Recordar siempre intentar taladrar sobre una base sólida antes de introducir el relleno. Sino, es mejor emplear algún tipo de taco más específico, o atravesar toda la pared, para buscar el modo de colocar una placa interior.

Hablaremos de tipos de taco... pero no permitáis que el toldo acabe así:



jueves, 20 de junio de 2013

Normativa al agua

Es constante la relación que se establece en el mercado, entre un toldo (sistema de protección solar) y su uso y requerimientos admitidos como protector de lluvia.

La definición del producto en sí, ya deja claro cuales son sus principios activos para los que ha sido creado.
Pero aún así, es notoria la insistencia del consumidor final, y muchas veces también del prescriptor, en solicitar las características técnicas que determinen la respuesta de los toldos frente a la lluvia.

Bien, voy a intentar dejar lo más claro posible cuáles son los requerimientos de un toldo frente a la lluvia.
Y para ello, como debiera ser para la mayoría de las cosas que se legislen mediante una normativa, os transcribo literalmente el apartado que dentro de la NORMATIVA EUROPEA EN13.561, hace mención específica a ello.

Añado también el apartado con respecto a la nieve.

Y os hago una aclaración:
En el léxico de dicha normativa se hace mención de "toldos a la holandesa". No son más que aquellos que en nuestro país conocemos como "capotas"

Así mismo, en la parte final del texto, añado un gráfico que considero muy aclaratorio y práctico.

En él podemos ver:

  • En rojo, en la parte superior, la salida del toldo
  • En amarillo en el arco de circunferencia, el ángulo de inclinación de la instalación
  • En azul, en la columna izquierda, la altura de instalación del toldo, con respecto al suelo.
  • En azul claro, abajo en horizontal, la línea real de cubrimiento.
  • En azul, a la derecha, azul oscuro, la diferencia de altura entre la pared y el perfil de carga
  • En azul, a la derecha, azul claro, la altura real de del perfil de carga al suelo


Os recomiendo su  copia y utilización en presupuestos, y certificaciones.


5.-RESISTENCIA AL EMBOLSAMIENTO DE AGUA

5.1 Generalidades
Se refiere a los toldos de brazos plegables, toldos de proyección por pantógrafo, y a los toldos a la holandesa
Bajo la acción de precipitaciones, el toldo es susceptible de retener el agua, formando una bolsa de agua, y el toldo debe resistir la carga correspondiente.

5.2 Determinación
La determinación debe realizarse según el método  de ensayo descrito en la normativa UNE EN1933. (ver artículo anterior en este mismo blog).

5.3 Requisitos de prestaciones
Para una inclinación de 14º, equivalente a una pendiente del 25%, (o para una inclinación inferior si así está especificada por el fabricante), el toldo enteramente desplegado debe resistir la fuerza creada por la retención del agua sobre la tela, sin rotura de la estructura, y la tela debe garantizar la evacuación del agua para no generar una bolsa superior a la soportable.
Tras la descarga y secado de la tela, el toldo en su conjunto debe mantener la fuerza de la maniobra dentro de la clase.
Las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante recordarán la necesidad de recoger el toldo en caso de lluvia cuando la pendiente sea inferior al 25%, o inferior a la que el fabricante indique.

5.4 Clases de prestaciones
Las clases de prestaciones son las indicadas en la siguiente tabla:


CLASE
1
2
CAUDAL
17 litros/m2 x hora
56 litros/m2 x hora





6.- RESISTENCIA A LA CARGA DE NIEVE
Con la excepción de productos fijos (toldos fijos tipo holandés) cuya resistencia de carga de nieve está fijada por la normativa vigente en cada país, los productos relacionados con esta norma, no están diseñados para resistir cualquier carga de nieve





martes, 18 de junio de 2013

Limpiar

Esta es la obsesión de muchos usuarios finales: limpiar el toldo.
Y en muchas ocasiones, no se asesora lo suficiente, desde la perspectiva del profesional vendedor e instalador

Siempre me ha gustado insistir en ello, porque, una vez finalizada la instalación, existe una idea aceptada por algunos, de que la relación comercial cliente-instalador ha terminado.

Y esta relación, no tan solo debe perdurar en el tiempo, sino que es motivo para el establecimiento de nuevos contactos, y en consecuencia, de nuevas opciones de venta.

Bueno, ya hablaremos de todo ello en un artículo específico. Hoy toca limpieza.



Unos consejos básicos.


Es primordial una aspiración regular del tejido, para eliminar polvo y suciedades que puedan llegar a incrustarse en su entramado.

En caso de alguna mancha persistente, ésta pude tratarse con algún tipo de espuma seca, o producto de los empleados en la limpieza de sofás, etc






Nunca, y digo así NUNCA debe emplearse agua o líquidos limpiadores a presión, mediante el uso de esos famosos aparatos que "todo lo limpian"





Si bien, existe una excepción. Aclaremos:

Si el tejido es de PVC o de los denominados micro-perforados, cuya base puede ser la fibra de vidrio, el poliéster tensado, etc, recubierto de PVC, entonces puede usarse este medio de limpieza, sin miedo a eliminar la capa de barniz o apresto, que los tejidos denominados acrílicos llevan, para repudiar el agua.

El resultado de una lona acrílica debida y regularmente aspirada, os sorprenderá:



Y otro punto importante, tantas veces olvidado:









La estructura, el conjunto de sustentación del tejido, los brazos, perfil de carga, soportes, etc, estos SI pueden limpiarse con agua, añadiendo un poco de jabón neutro, para no dañar el lacado.






Un consejo final:

Un pequeño libreto, con el uso y manejo del toldo, así como las recomendaciones sobre cuidado con los elementos de tensión, de los sistemas eléctricos (si los hubiere) y del mantenimiento, y limpieza, pueden dar otra imagen a vuestro negocio.

El toldo es un sistema que tiene movimiento, y por tanto necesita de mantenimiento, engrase y limpieza.
Este apartado también puede ser una bolsa de negocio en donde incluir revisiones periódicas, cuotas anuales, e incluso cambios de lona gratuitos pasado el tiempo que se estime contractual...
Pensar en ello

lunes, 17 de junio de 2013

Paredes. Composición y resistencia de acuerdo a los materiales empleados

Buenos días seguidores.
Estamos a lunes, y hay que empezar la semana con fuerza.

Hoy toca agregaros unas tablas sobre cálculos de resistencia de materiales.

Son datos, que, tal vez puedan resultar un poco cargantes, pero adecuados para su utilización en memorias descriptivas, de obras del sector terciario, o cualquier otra en donde intervengan profesionales arquitectos.

Empecemos:



Un muro o tabique, debe poder soportar sin deformación apreciables una carga aplicada en horizontal, tal y como se indica en la imagen.


Ejercemos una fuerza mediante un gato, 
que lleva en su parte de contacto con la pared, 
un disco de acero de 15 centímetros de diámetro, 
y medimos las flechas y las cargas de rotura, obteniendo los resultados indicados 
en la tabla siguiente.





COMPOSICION DEL MURO
KILOS A SOPORTAR
MURO DE LADRILLO MACIZO (22 centímetros)
2000
MURO DE LADRILLO HUECO (15 centímetros)
1000
TABIQUE DE LADRILLO HUECO (10 centímetros)
750
TABIQUE DE LADRILLO MACIZO (5,5 centímetros)
700
TABIQUE DE BALDOSAS DE YESO, enlucidas por ambas caras
150
TABIQUE DE PANELES DE FIBRA, enlucido por ambas caras (8 cm.)
150








Para fijar en las distintas opciones de muro, 
cargas pesadas, tales como lavabos, 
estantes, calentadores de agua, etc. 
efectuamos un ensayo consistente en 
fijar al muro una consola, 
donde aplicamos en su extremo 
las cargas pertinentes 
(ver imagen)






COMPOSICION DEL MURO
KILOS A SOPORTAR
MURO DE LADRILLO MACIZO (22 centímetros)
2000
MURO DE LADRILLO HUECO (15 centímetros)
1000
TABIQUE DE LADRILLO HUECO (10 centímetros)
800
TABIQUE DE LADRILLO MACIZO (5,5 centímetros)
1000
TABIQUE DE BALDOSAS DE YESO, enlucidas por ambas caras
200
TABIQUE DE PANELES DE FIBRA, enlucido por ambas caras (8 cm.)
100



Veamos ahora, unas tablas efectuadas con ensayos sobre muros de distintos materiales, de 250 centímetros de altura de dintel y carga centrada sobre un espesor de 20 centímetros
Estos datos pueden documentar técnicamente cualquier proyecto que requiera de esta documentación, para beneplácito de aquellos profesionales que necesiten justificar el por qué de la utilización de determinados elementos.

HORMIGON VERTIDO ENTRE ENCOFRADOS
DESCRIPCION
RESISTENCIA DEL CILINDRO
RESISTENCIA DEL MURO
DENSIDAD
Hormigón ordinario
150 kg/cm2
130 kg/cm2

Hormigón ordinario
210 kg/cm2
180 kg/cm2

Hormigón ligero de arcilla expandida
170 kg/cm2
160 kg/cm2
1,1
Hormigón ligero de arcilla expandida
210 kg/cm2
180 kg/cm2
1,7


BLOQUES DE HORMIGON
DESCRIPCION
RESISTENCIA DEL CILINDRO
RESISTENCIA DEL MURO
DENSIDAD
Aglomerados macizos o huecos
130 kg/cm2
60 kg/cm2
2,2
Aglomerados macizos o huecos
180 kg/cm2
95 kg/cm2
2,25
Bloques de hormigón celular
50 kg/cm2
38 kg/cm2
0,70
Bloques de hormigón celular
25 kg/cm2
22 kg/cm2
0,56
La sección es neta, calculada una vez deducidos los agujeros


MAMPOSTERIA DE LADRILLO MACIZO
DESCRIPCION
RESISTENCIA DEL MORTERO
RESISTENCIA DEL MURO
Ladrillos A y B
De 200 a 300 kg/cm2
De 200 a 260 kg/cm2
Ladrillos C
De 100 a 200 kg/cm2
De 100 a 200 kg/cm2
Ladrillos D
De 100 a 200 kg/cm2
Menos de 100 kg/cm2
Ladrillos especiales
Específico de 445 kg/cm2
280 kg/cm2


LADRILLOS DE HUECO (mortero a razón de 100 a 200 kg/cm2
DESCRIPCION
RESISTENCIA EN SECCION NETA
RESISTENCIA DEL MURO
Ladrillos  con 10% de vacío
240 kg/cm2
65 kg/cm2
Ladrillos con 30% de vacío
180 kg/cm2
50 kg/cm2
Ladrillos  con 60% de vacío
45 kg/cm2
17 kg/cm2
Ladrillos de ruptura de junta
56 kg/cm2
15 kg/cm2


La sección es neta, calculada una vez deducidos los agujeros









Bien, por hoy ya es suficiente... espero 

que os pueda servir de utilidad 

en alguna ocasión.



Si tenéis alguna necesidad concreta, no 

dudéis en consultarme.



Procuraré responder a vuestros 

requerimientos.