viernes, 31 de mayo de 2013

Más sobre variador de pendiente

Hagamos un poco de esquema de la situación. LUGAR                                                        Tarragona, tienda de frutas y verduras TIPO DE NEGOCIO                                   Especie de franquicia de organización pakistaní EMPLEADOS                                    ...

jueves, 30 de mayo de 2013

Toldo plano en esquina

Cuando tenemos que cubrir una terraza en ángulo, con algún sistema de protección solar, la utilización de un toldo plano puede ser una solución práctica, eficaz y económica. Práctica porque su manejo es sencillo, y porque podemos adaptarnos sin dificultad a las medidas deseadas. Tanto en línea como en salida. Eficaz, porque conseguiremos una protección solar total o parcial, dependiendo de hasta dónde extendamos el toldo. Máxime si el sistema está motorizado, puesto que ello nos garantiza la inmovilidad del primer jaretón. Económica porque ahorraremos parte de la estructura de soporte, normalmente...

miércoles, 29 de mayo de 2013

Los tejidos resinados

Ya conocimos en su día, a los tejidos acrílicos.  De ellos hoy nos interesa recordar su acabado, mediante una capa de “apresto” o barniz, que los hacía resistentes al agua, así como repelentes a la adhesión de polvo y suciedad. Pues bien, los tejidos resinados nacieron fundamentalmente para su uso en cubrimiento de embarcaciones, y también para la confección de mochilas  e indumentaria deportiva. En estos dos apartados finales, cayó rápidamente en desuso, debido a que, en el empleo de estas aplicaciones, el tejido sufre acciones de arrugado y doblado, con lo que, la capa de resina...

lunes, 27 de mayo de 2013

Veranda con proyección

Hoy queremos mostraos una imagen de otro modelo de veranda

Este tipo de toldo plano enrollado es muy útil para protección solar en cerramientos de cristal

En este caso, las guías permiten una proyección por delante del final del cerramiento.

Ello presenta dos ventajas importantes:

  • Según la orientación de la vivienda ganaremos en sombra sobre el frontal del cerramiento
  • En caso de lluvia ligera, protección de los cristales. Eso sí, dependiendo del tejido empleado.


domingo, 26 de mayo de 2013

Veranda independiente

Es decir, con los puntales para sustentar el extremo de las guías, no unidos entre sí.

Al eliminar el larguero superior, los citados puntales pueden sufrir la acción del viento, o simplemente, el apoyo del usuario o usuarios, y ello redunda en la variación de su distancia.

Cuando ello ocurre en sentido horizontal, el perfil delantero del veranda encuentra dificultades en su recorrido, y el toldo se atranca....

Por un perfil más, no vale la pena arriesgarse....
Hay ahorros de coste que se pagan en la funcionalidad del producto.





viernes, 24 de mayo de 2013

Variador de pendiente

Existe, dentro de la familia de los brazos articulados, y básicamente para su empleo en el sistema monobloc, una opción de poder variar a voluntad la inclinación del toldo. Estamos halando de que esta opción sea realizable por parte del usuario final, en el uso cotidiano del toldo. Todos sabemos que , en el momento de la  colocación, el instalador profesional puede variar el ángulo de posición del toldo, de acuerdo con los deseos  del consumidor, dentro de unos parámetros de grados de inclinación, descritos por el fabricante. Pero que, una vez finalizada dicha instalación, el sistema...

jueves, 23 de mayo de 2013

Protección




Un detalle más, para añadir al "cajón de sastre".

Una guardería, un patio de colegio, suele ser un lugar habitual para instalar un toldo corredero plano.

Y en algunas ocasiones, se necesita la colocación de una portería, con sus puntales de sustentación.

Una buena solución para evitar los golpes de "esos locos bajitos" en sus carreras desenfrenadas y su inocencia, puede ser la de la imagen.

Fácil de realizar, y aporta una seguridad a los golpes imprevistos.

Eso sí, asegurar también firmemente el puntal al suelo... son pequeños pero tienen fuerza

miércoles, 22 de mayo de 2013

Faldón regulable

El faldón regulable es una opción de la que no habíamos hablado todavía. Básicamente consiste en el enrolle de un tejido dentro del perfil delantero de carga de un toldo, bien sea de brazos articulados, o cofre, con lo que conseguimos aquello que podríamos denominar "una bambalina a medida" Normalmente los sistemas existentes, nos permiten alcanzar una caída entre 1200 y 1800 milímetros, dependiendo del tubo de enrolle que utilicemos ( entre 40-50 milímetros de diámetro) Su accionamiento puede hacerse mediante una máquina elevadora, colocada en uno de los extremos, y una manivela de pequeñas...

martes, 21 de mayo de 2013

Monobloc doble

En esta ocasión, quiero mostraros una instalación singular. Se trata de dos toldos monobloc.. en cascada. Al final del primero se ha colocado una portería, de tal modo que sirve de sustento al segundo, logrando así una mayor superficie protegida del sol. La idea puede ser interesante, pero hay detalles.... La bambalina del primero, al dejar que se arrastre sobre la estructura, estorba. Y lo más rápido y sencillo es pegarle un corte. No contentos con que se deslice por encima de la estructura, y para alcanzar la apertura total, por encima del enrolle del segundo toldo... pues nada, colocamos...

lunes, 20 de mayo de 2013

Centrado de tallas

Este tema ha sido siempre un buen argumentario para diferenciarse en los sectores más competitivos. Hace algunos años, la mayoría de tejidos de toldo se confeccionaban uniendo tallas, y añadiendo en uno de los extremos, el retal de talla necesario para alcanzar la medida deseada. Creo recordar que sobre mediados de los años 90 empezó a promocionarse el confeccionado de lonas, con el "centrado de tallas", consistente en el reparto equitativo de retal a ambos lados del toldo. Con ello, además de una mejor estética, se conseguía también un mejor enrolle, al encontrarse el grosor de las costuras...

sábado, 18 de mayo de 2013

Toldo "especial"




¿Se ha roto la lona?
Pues no la cambio, yo tengo mucha "lona" en casa y soy apañao. Hala, mirad...recogido!!


y extendido...


viernes, 17 de mayo de 2013

Ondas regulares

Hoy quería hablaros del toldo plano. De ese modelo de toldo, que curiosamente, no siempre se coloca "plano" Y es en ese punto donde voy a haceros una incursión. Cuando un toldo plano, o de pliegues se instala con pendiente, si le hemos dado holgura al tejido de los pliegues, como para que, una vez extendido, quede  el tejido uniformemente extendido y se consiga el acabado estético escogido de techo ondulado, debemos colocar entre los jaretones una cinta ( vale tipo persiana o similar, anclada en los propios tornillos que sujetan los carros al jaretón. La longitud total de cinta, debe...

jueves, 16 de mayo de 2013

Como sea y donde sea

Desde siempre, una de mis premisas ha sido que en "casi" todos los lugares puede colocarse un toldo. Entendiendo por toldo los múltiples y variados sistemas de protección solar que existen. Entiendo que la verdadera dificultad radica en encontrar el modelo más adecuado. No tan solo a lo que la estética se refiere. Ni a la técnica. Sino al compendio de todos los factores que pueden aglutinarse en toda instalación. Y  algunos de los más importantes se contemplan en las cuatro reglas básicas de toda venta: ATENCIÓN INTERÉS DESEO ACCIÓN Basadas lógicamente, en el enfoque hacia el consumidor...

miércoles, 15 de mayo de 2013

Curiosa sombra

No solo paseando por la calle podemos ver muchos toldos instalados. También internet nos permite navegar por multitud de páginas, seleccionadas por temas, por dedicación comercial, por servicios, o por múltiples opciones más. Y es en ese caminar por las ondas, donde a veces nos encontramos con algunas imágenes, que me gusta denominar "curiosas" En ésta que os muestro, podemos apreciar claramente que se trata de un foto-montaje. En primer lugar, la inserción de la base de los tubos en la arena.. deja bastante que desear. Pero principalmente, si observamos el extremo superior derecho...

martes, 14 de mayo de 2013

Interface y Dry Contact

Voy a tratar de responder a una pregunta efectuada por uno de mis seguidores. Entiendo que el orden sobre los artículos relacionados con la motorización y la domótica,  van un poco saltando de un tema a otro, y de cuestiones básicas a avanzadas, o viceversa, pero lo que intentamos es mirar de ir también respondiendo a vuestras inquietudes. Así pues, y de un modo esquemático, estableceremos la diferenciación entre dos automatismos de Somfy: EL INTERFACE Se trata de un automatismo que recibe vía cable la orden de subida o bajada, y que la transforma en una señal vía radio, para...

lunes, 13 de mayo de 2013

Monobloc oculto

En la mayoría de las ocasiones, cuando se lleva a cabo una obra, no se contempla el que pueda necesitarse colocar un toldo. Esta es una de las grandes asignaturas pendientes con respecto a los profesionales de la construcción (arquitectos) Una buena opción puede ser la que vemos en la imagen.  Una cavidad prevista en la pared, puede "dar cobijo" a un toldo sistema monobloc, al cual le podemos incorporar un perfil de carga ancho (tipo MONOBOX de LLaza o similar) el cual en el cierre , permitirá una ocultación prácticamente total del sistema. La utilización del sistema monobloc nos facilita...

domingo, 12 de mayo de 2013

Sensor de movimiento

Dentro del apartado de motorización, y como sensor de automatización del toldo, existe la opción de instalar  un sensor de movimiento en la parte más extrema del toldo. Se trata de un mecanismo electrónico que detecta el movimiento, provocado por el aire sobre la estructura. Dicho mecanismo (con regulación de intensidad de movimiento variable), cuando percibe el nivel programado, envía una señal al motor para que se active la maniobra de recogida. Suele alimentarse con una batería interna, y cuando ésta tiene baja potencia, como medida de seguridad, el mecanismo manda una señal de recogida...

sábado, 11 de mayo de 2013

Ensamblaje de cofre

Recordar que, cuando ensambléis un cofre en vuestro taller, para su ajuste de cierre es mucho mejor colgarlo en un atril, que hacerlo encima del banco, como se ve en la imagen.

Al abrirlo en vertical, el propio peso del perfil de carga ( algunos pueden pasar de 2 kg/ml) más el peso del tejido en vertical (gravedad) pueden llegar a impedir que el brazo se extienda



viernes, 10 de mayo de 2013

Toldo plano sin portería

La mayoría de toldos planos se instalan de pared a portería delantera.

Ésta, queda siempre visible y físicamente "estorba", tanto cuando el toldo está extendido, como cuando está recogido.

Una opción interesante, siempre que haya pared por encima suficiente para su anclaje, puede ser la colocación de una estructura como la de la imagen.

Ideas....recordarlo y espero os pueda ser de utilidad en alguna ocasión





Toldo con tejadillo


El tejadillo para cubrir el toldo se ha utilizado mucho, hasta que el sistema cofre o texpro ha ido arañando su mercado.
A veces se colocaba la placa entera, aunque sobrara por los lados...pero que sea el toldo el que sobresalga...mmmm.

Mª CARMEN, ¿ QUE TE HAN HECHOOO???

jueves, 9 de mayo de 2013

Taladro-manivela









Un truco ingenioso para llevar en la caja de herramientas, y que puede ayudarnos en las instalaciones.

Cortamos una manivela  y le hacemos un extremo cuadrado para que se agarre bien en el cabezal del taladro.

Así nos será fácil subir y bajar el toldo cuando estamos ajustando su nivelación y el cierre de los brazos.

Claro está, si el toldo no lleva ya de por sí su motorización incluida....

miércoles, 8 de mayo de 2013

El codo en los brazos articulados

¿Recordáis aquel artículo donde os contaba la forma de un brazo y sus angulaciones? Vale, vale, os refrescaré la memoria Me refiero al ángulo entre la parte posterior y anterior del brazo, para evitar que el codo roce la lona al abrirse el toldo. A este: Pues bien, la consecuencia de este ángulo sobre el sistema de transmisión de la fuerza del resorte interno  a la parte anterior de brazo (AB), la podemos ver en la siguiente imagen. Ello condiciona la forma del eje donde dobla la cinta, cadena o cable, para evitar que sufra más de un lado que del otro en su anchura. Es muy...

martes, 7 de mayo de 2013

Pared circular

Este es un caso curioso.
Se trata de una plaza en el centro de unos edificios. Lo que genera una pared circular, con curva hacia el interior.
Colocaron cofres STORBOX-250, y con el fin de que no quedase espacio entre lonas, le dieron inclinaciones alternas, montando unos encima de los otros al abrirse.
Por supuesto, están motorizados
Dependiendo de la inclinación dada al conjunto, esto podría provocar intersecciones en el momento de la recogida general.
¿Se os ocurre alguna manera de lidiar con el problema?
Venga, expertos....


Brazos articulados


Un apartado para uno de los modelos de toldos más utilizado, y más elegante. 
Nacido tras la inquietud de que, una vez recogido, el toldo no dejara ningún "rastro" en su camino, ha sido el precursor de los cofres, donde, una vez cerrados, todo el sistema y el tejido, quedan ocultos.
Cada vez con mayor salida, y con la posibilidad de ser utilizado en el sistema monobloc, el toldo de brazo articulado  llega a cubrir grandes dimensiones
Merece pues, capítulo propio


lunes, 6 de mayo de 2013

Guerra

Recuerdo perfectamente el día que aquellas manos me dieron forma. Eran unas manos rudas, fuertes, pero diestras en sus menesteres. Que tensaban con fuerza el tejido (que más tarde sería mi piel,) para no dejar ninguna arruga en mi superficie. El chasquido de la grapadora sonaba, rompiendo el silencio del taller, y yo, resistía aquellos pinchazos, orgullosa de la forma que me iban dando. Engalanada con una cinta de ribetear de color verde chillón, pude verme reflejada en los ojos brillantes de aquel maestro que me había creado. Poco después, Tras un breve trayecto en furgón, sentí...

sábado, 4 de mayo de 2013

Que alguien me lo explique...


Una especie de "algo", mitad camino entre brazo stor, PR sin ser PR, y brazo fijo. 
O sea...lo que se ve...eso si, bien soldado, que aguante. 
Atención especial merece la sujeción de la regleta a la barra del perfil delantero... todo un acierto en la toma de medidas. 

viernes, 3 de mayo de 2013

Idiomas


Me gustaría saber qué se están diciendo estos tres, para poder entender qué le están haciendo al toldo

¿Alguien me ayuda?

jueves, 2 de mayo de 2013

Incidencia repetida


Vamos camino de las sesenta imágenes en este apartado, y algunas "incidencias" se repiten, fruto de los errores de aquellos que se autodenominan instaladores. 
Cierto, nadie nace enseñado, pero la manía de colocar los brazos al revés, con el codo hacia arriba...se repite demasiado. 
Cómo referente, algo bien sencillo: Si los brazos se colocan al revés, es imposible leer el anagrama que los fabricantes colocan en el codo.
Comienzo a creer que cualquiera se atreve con esta profesión, y como todas...requiere de una buena formación. 
Para eso estoy yo...jeje. 

Estanteria


¿Cómo? ¿Que un toldo sólo sirve para protegerse del sol? 
No, no...un toldo tiene muchas más opciones. 
De estantería...por ejemplo.