viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
Toldo plano en esquina
miércoles, 29 de mayo de 2013
Los tejidos resinados
lunes, 27 de mayo de 2013
Veranda con proyección
Hoy queremos mostraos una imagen de otro modelo de veranda
Este tipo de toldo plano enrollado es muy útil para protección solar en cerramientos de cristal
En este caso, las guías permiten una proyección por delante del final del cerramiento.
Ello presenta dos ventajas importantes:
- Según la orientación de la vivienda ganaremos en sombra sobre el frontal del cerramiento
- En caso de lluvia ligera, protección de los cristales. Eso sí, dependiendo del tejido empleado.
domingo, 26 de mayo de 2013
Veranda independiente
Es decir, con los puntales para sustentar el extremo de las guías, no unidos entre sí.
Al eliminar el larguero superior, los citados puntales pueden sufrir la acción del viento, o simplemente, el apoyo del usuario o usuarios, y ello redunda en la variación de su distancia.
Cuando ello ocurre en sentido horizontal, el perfil delantero del veranda encuentra dificultades en su recorrido, y el toldo se atranca....
Por un perfil más, no vale la pena arriesgarse....
Hay ahorros de coste que se pagan en la funcionalidad del producto.
viernes, 24 de mayo de 2013
Variador de pendiente
jueves, 23 de mayo de 2013
Protección
Un detalle más, para añadir al "cajón de sastre".
Una guardería, un patio de colegio, suele ser un lugar habitual para instalar un toldo corredero plano.
Y en algunas ocasiones, se necesita la colocación de una portería, con sus puntales de sustentación.
Una buena solución para evitar los golpes de "esos locos bajitos" en sus carreras desenfrenadas y su inocencia, puede ser la de la imagen.
Fácil de realizar, y aporta una seguridad a los golpes imprevistos.
Eso sí, asegurar también firmemente el puntal al suelo... son pequeños pero tienen fuerza
miércoles, 22 de mayo de 2013
Faldón regulable
martes, 21 de mayo de 2013
Monobloc doble
lunes, 20 de mayo de 2013
Centrado de tallas
sábado, 18 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
Ondas regulares
jueves, 16 de mayo de 2013
Como sea y donde sea
miércoles, 15 de mayo de 2013
Curiosa sombra
martes, 14 de mayo de 2013
Interface y Dry Contact
lunes, 13 de mayo de 2013
Monobloc oculto
domingo, 12 de mayo de 2013
Sensor de movimiento
sábado, 11 de mayo de 2013
Ensamblaje de cofre
Recordar que, cuando ensambléis un cofre en vuestro taller, para su ajuste de cierre es mucho mejor colgarlo en un atril, que hacerlo encima del banco, como se ve en la imagen.
Al abrirlo en vertical, el propio peso del perfil de carga ( algunos pueden pasar de 2 kg/ml) más el peso del tejido en vertical (gravedad) pueden llegar a impedir que el brazo se extienda
viernes, 10 de mayo de 2013
Toldo plano sin portería
La mayoría de toldos planos se instalan de pared a portería delantera.
Ésta, queda siempre visible y físicamente "estorba", tanto cuando el toldo está extendido, como cuando está recogido.
Una opción interesante, siempre que haya pared por encima suficiente para su anclaje, puede ser la colocación de una estructura como la de la imagen.
Ideas....recordarlo y espero os pueda ser de utilidad en alguna ocasión
jueves, 9 de mayo de 2013
Taladro-manivela
Un truco ingenioso para llevar en la caja de herramientas, y que puede ayudarnos en las instalaciones.
Cortamos una manivela y le hacemos un extremo cuadrado para que se agarre bien en el cabezal del taladro.
Así nos será fácil subir y bajar el toldo cuando estamos ajustando su nivelación y el cierre de los brazos.
Claro está, si el toldo no lleva ya de por sí su motorización incluida....
miércoles, 8 de mayo de 2013
El codo en los brazos articulados
martes, 7 de mayo de 2013
Pared circular
Este es un caso curioso.
Se trata de una plaza en el centro de unos edificios. Lo que genera una pared circular, con curva hacia el interior.
Colocaron cofres STORBOX-250, y con el fin de que no quedase espacio entre lonas, le dieron inclinaciones alternas, montando unos encima de los otros al abrirse.
Por supuesto, están motorizados
Dependiendo de la inclinación dada al conjunto, esto podría provocar intersecciones en el momento de la recogida general.
¿Se os ocurre alguna manera de lidiar con el problema?
Venga, expertos....
Brazos articulados
Un apartado para uno de los modelos de toldos más utilizado, y más elegante.
Nacido tras la inquietud de que, una vez recogido, el toldo no dejara ningún "rastro" en su camino, ha sido el precursor de los cofres, donde, una vez cerrados, todo el sistema y el tejido, quedan ocultos.
Cada vez con mayor salida, y con la posibilidad de ser utilizado en el sistema monobloc, el toldo de brazo articulado llega a cubrir grandes dimensiones
Merece pues, capítulo propio
lunes, 6 de mayo de 2013
Guerra
sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Incidencia repetida
Vamos camino de las sesenta imágenes en este apartado, y algunas "incidencias" se repiten, fruto de los errores de aquellos que se autodenominan instaladores.
Cierto, nadie nace enseñado, pero la manía de colocar los brazos al revés, con el codo hacia arriba...se repite demasiado.
Cómo referente, algo bien sencillo: Si los brazos se colocan al revés, es imposible leer el anagrama que los fabricantes colocan en el codo.
Comienzo a creer que cualquiera se atreve con esta profesión, y como todas...requiere de una buena formación.
Para eso estoy yo...jeje.