Este consejo va enfocado a los modelos de emisores para motores tubulares.
Todas las marcas utilizan la tecnología vía radio. con diferentes frecuencias, dependiendo de cada fabricante.
Es importante destacar que, los mandos emisores actúan de meros ejecutores de las órdenes que se hayan programado. las cuales se almacenan en el receptor que lleva incorporado el propio motor.
Por tanto, es el receptor el "inteligente", y frente a él, o en su radio de alcance nos debemos posicionar para programar, modificar o copiar otros emisores.
Nunca podremos hacer copia de un mando emisor de estas...
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
Consejo
Cuando instalamos un toldo con tejido técnico ( poliester o fibra de vidrio), es muy aconsejable hacer, (o pedir), la confección del tejido, con unos refuerzos triangulares en las esquinas que van a ir en la barra o perfil de carga.
Se pueden soldar al tejido antes de hacer la vaina para la varilla de sujeción, y con ello conseguimos un doble tejido en ese punto tan afectable por el viento convectivo.
En los tejidos acrílicos, siempre jugamos con el dobladillo lateral de la lona, que sirve como refuerzo y como equilibrio para los distintos grosores que encontramos a lo largo de la línea del...
Pasiones
Tan
bella como famosa esta foto realizada en 1946 por Robert Capa en la playa de
Golfe-Juan, en donde a primera vista se podría pensar que es una instantánea
del momento, pero si profundizamos en ella podemos apreciar que nada pasa por
casualidad, como todo lo que hacía Picasso.
En
ella queda reflejada una relación para nada de igual a igual con su sobrino y
alumno Javier Vilató, a quien podemos observar sonriente a una distancia más
que prudencial de Picasso, mientras éste sostiene un parasol cobijando a Françoise
Gilot,una de sus pasiones…
A
Pablo Picasso le gustaba...
sábado, 27 de abril de 2013
Lo que el viento...se llevará
Yendo por la calle, mi mirada siempre se dirige hacia arriba- Y mi fiel compañera ( la cámara) , también siempre a punto para plasmar inquietudes profesionales.
miércoles, 24 de abril de 2013
Abandonado
Todavia puedo escuchar el
murmullo de las gentes, que en este momento se me antoja tan lejano.
Como explicar qué es para
mi aquello que vosotros llamáis “tiempo”. El ir y venir de sensaciones
únicas, aunque a veces os pudieran parecer repetidas o carentes de importancia.
Siempre esperando lucir
mucho más en el amanecer de un nuevo día.
Hacer bien mi trabajo.
Aquella primera vez para
mi fue especial.
Mientras aquellos hombres me movían de un sitio a otro y me
colocaban en lo que yo pensé seria mi hogar...me sentí único..
Me desplegaron...
domingo, 21 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Limpieza de toldos.
Es muy importante recordar que para limpiar un toldo,el empleo de agua a chorro, siempre redunda en el desgaste de la capa de apresto que las lonas tienen, con el fin de evitar que el agua cale a través del tejido
Emplear productos de los llamados "secos", (espumas, etc) y aspiración, mucha aspiración
lunes, 15 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
Brazos articulados. Su interior.
Hoy vamos a hablar de lo que no se ve.
De la parte
interna de un brazo articulado. De lo que se denomina en el lenguaje de la
calle "las tripas"
Si no leísteis el artículo anterior sobre los brazos, os
recomiendo que empecéis por ello. Así refrescamos un poco la memoria.
Bien, todo el sistema que da tensión en un brazo articulado, se
encuentra en la parte posterior del mismo. Y solamente se efectúa la unión del
conjunto resorte a la parte del codo que se encuentra adherida al perfil
delantero
Para dar la
tensión a un brazo, se emplea un resorte de muelle. Un conjunto de componentes
que...
lunes, 8 de abril de 2013
Bajo la lluvia.
Una tarde de verano, de aquellas que traen olor a otoño.
De
esas tardes en las que el cielo, sin
avisar, cambia su color y nos regala esa lluvia que atenúa el sofocante calor
que sube del asfalto.
Corremos a guarecernos bajo los toldos.
No importa si nos
conocemos...de hecho somos extraños, refugiados en un mínimo espacio, de la
lluvia.
Pero ella camina sin prisa, con sus pies descalzos pisando
con delicada firmeza ese asfalto, ahora más fresco por el agua caída.
Y olvido por un momento...que está lloviendo.
domingo, 7 de abril de 2013
Inauguración, ejemplo, valentía.
Ayer, tuve
la ocasión de acudir a la inauguración de la nueva exposición de TOLDOS SALAS,
en Cerdanyola del Vallés.
Los tiempos
que nos toca vivir, no nos tienen acostumbrados a celebraciones de esta índole.
Ello ya de
por sí define con claridad el por qué del título de esta nota.
Está claro
el sentido de la primera palabra. Se trataba de una inauguración. Pero no en su
sentido más intrínseco.
Y es que
TOLDOS SALAS inició su andadura ya hace unas cuantas lunas.
Corrían los
años de la emigración en nuestro país, hacia las zonas más industrializadas.
Con las consecuencias del retraso...
Lateral.
Volvemos de nuevo al tema del lateral.
También llamado parabanda, el modelo que vemos hoy, tiene una estructura más bien precaria.
Una sola barra, de hierro o aluminio, con un gancho en uno de los extremos, para anclar el conjunto en el extremo del tubo de enrolle
Una sujeción en "u" a modo de pinza, que se coloca en el extremo del perfil de carga delantero, y en cuyo interior se "clipa" literalmente la barra antes citada
Es sumamente incómodo de colocar y extraer.
No tiene sistema de enrolle, sencillamente se hace manualmente sobre la misma barra, y se coloca detrás de cualquier puerta...
sábado, 6 de abril de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
Bricolaje.
Una tendencia que llevo observando desde hace un breve tiempo.
La empresa líder en el sector de la motorización y la domótica, SOMFY, lleva publicitando en su página de facebook artículos para promoción del "hágalo Vd. mismo"
Es de todos conocido que este tipo de venta directa, lleva ya años ejecutándose en mercados fuera de nuestras fronteras.
Y también que, SOMFY, como empresa internacional, dirige estas campañas a esos mercados. Concretamente el anuncio está redactado en francés.
Sin embargo, hoy en día, las llamadas nuevas tecnologías, reducen las distancias y las acotaciones a cero.
Por...
jueves, 4 de abril de 2013
Toldos a principios del siglo XIX.
Mucho han cambiado las edificaciones que se hacían a
principio del siglo XIX en las grandes ciudades.
Por aquel entonces,los edificios bajos de las calles hacían éstas más soleadas y el astro rey no estaba muy en auge para la población.
No era de extrañar, pues, ver un toldo en cada escaparate
que, muy lejos de intentar que pasara desapercibido, era “vestido” con telas
vistosas para, incluso, dar caché al establecimiento.
Fue posiblemente la influencia del séptimo arte quien, a
mediados de siglo, hiciera desaparecer los toldos de las tiendas y los
sombreros de...
miércoles, 3 de abril de 2013
Nuevas propuestas.
Reducir, reutilizar y reciclar son parte
esencial para el cuidado del medio ambiente, sin embargo no todas las
propuestas son tan creativas y funcionales como la del diseñador estadounidense Garth Britzman, quien realizó una instalación llamada (POP) Culture en la Universidad de Nebraska, para promover el reciclaje dentro del campus.
En ella, se aprovecharon
los envases de PET y sus formas para crear el toldo.
La gracia del toldo no
es sólo la utilización del material sino la creatividad en el uso. Durante la elaboración...
martes, 2 de abril de 2013
Esos materiales...
Con material "así" se pueden vender los toldos a cualquier precio.
Claro, que a éstos no se les quejaran de que "se arruga la lona" o que "se mueven con el viento".
La barra de carga, el enjaretado o envainado de la misma con el tejido y la forma de sujetar éste a la barra, no tiene desperdicio.
La ley del pobre, aguantar mientras cobre...
lunes, 1 de abril de 2013
La manivela y sus patentes
Recordar siempre que la altura donde debe quedar una manivela, se corresponde al pecho del usuario. Medidas de la misma que impliquen tener que doblar la espalda, pueden ocasionar lesiones en la columna vertebral.
Para ello se fabrican manivelas , partiendo de 80 centímetros, 100 centímetros, y a partir de aquí, en aumento progresivo de 25 centímetros en 25 centímetros.
La medida más utilizada es la de 150 centímetros, pero no siempre es la más adecuada.
Y como colofón al tema de las manivelas, una curiosidad:
La manivela, tal y como la conocemos hoy, con doble empuñadura, fue patentada...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)