Este artículo de hoy, va dedicado a un querido amigo de profesión:
José Luis, de la empresa Toldos Santander Stores.
Pocos días antes de dejar mi último trabajo, conversamos telefónicamente sobre las distintas opciones de instalación de una lona que cubriese el espacio que queda cuando se instalan dos toldos en línea.
Ya sabéis que el tejido de un toldo tiene una línea inferior a la que el toldo tiene en su totalidad.
Básicamente porque la lona o tejido no puede cubrir el espacio que requiere el soporte y el sistema de elevación (máquina o motor)
Cuando, bien sea por la incidencia muy...
jueves, 27 de febrero de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
Cuidados en la instalación
Hoy quiero hablaros de una de las bazas más importantes a tener en cuenta, cuando procedemos a instalar un toldo. Sea del modelo que sea.
Y para ello, utilizaré como ejemplo un toldo modelo COFRE.
Por su constitución, parece uno de los modelos más fácil de instalar, puesto que el cofre ya nos viene del todo ensamblado del mayorista, o bien desde nuestro propio centro de fabricación.
La instalación se reduce a colocar las placas soporte, colgar el conjunto, y nivelar la inclinación.
Y es precisamente en el primer punto en donde voy a centrar hoy el consejo.
Consejo válido para soportes independientes...
lunes, 3 de febrero de 2014
El efecto tijera
Así llamamos a la acción que se produce sobre las dos partes (post-brazo y ante-brazo) de un brazo de un toldo de brazos articulados, en el momento de la recogida total.
En un sistema cofre, el soporte del brazo se encuentra situado justo delante del tubo de enrolle, y cuando le damos la inclinación al conjunto, éste gira siempre al unísono.
De este modo, la distancia entre el tejido extendido y el brazo, es siempre la misma, independientemente de la inclinación dada al toldo
No sucede lo mismo cuando hablamos de un modelo de soportes independientes, o de un sistema monobloc.
Es entonces...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)