lunes, 4 de marzo de 2013

Vaya tela...




Un ejemplo más de una instalación incorrecta.
Instalar de forma correcta la lona es muy importante ya que, cuando una lona se enrolla al revés, el toldo no termina de recogerse y se pueden dañar los brazos.

domingo, 3 de marzo de 2013

Rota



Y el remate. Una capota como publicidad de una empresa de toldos...rota

Marketing plus


En esta ocasión, una capota fija con mucho colorido y publicidad....hasta del instalador

Mala Imagen


Una capota mal fabricada puede dar una mala imagen hasta al establecimiento que ha decidido colocarla. Se suele utilizar como protección de lluvia en muchos cajeros automáticos, y también para crear un cierto ambiente de intimidad al cliente, cuando realiza su solicitud de dinero en plena vía pública. Pero no acaba de estar a la altura, máxime cuando presenta serias incidencias en su confección

Engendro



En algunos lugares de nuestra geografía, se las conoce como "capotinas". Se trata de simples engendros de capota con un solo aro, que agravan todavía más la dificultad y estética de su recogida.
Las imágenes hablan por sí solas

 

Ejemplo


Un sencillo y práctico ejemplo de como convertir una capota plegable, en fija. Su  efectividad es manifiesta

Decorativo


La capota también se utiliza como elemento decorativo, en fachadas de hoteles por ejemplo. Si bien, en estos casos, suelen dejarse fijas, aunque estén confeccionadas con aros plegables. 
Así son mucho más fáciles de limpiar, siempre que haya balcón....

Marketing


Algunas capotas, sin embargo, sobretodo las fijas, pueden llegar a constituir un buen espacio donde utilizar el marketing. El diseño y la rotulación de la de la imagen, hecha por TOLDOS TÁRREGA, es una buena muestra

Suciedad


Desde siempre, las capotas plegables no han gozado de mi predilección. Si bien reconozco que, sobretodo en ventanas, puede ser un sistema de protección solar eficaz, su plegado o recogido es  muy poco considerado con la durabilidad de la lona.
Además, su limpieza resulta bastante dificultosa, y cuando está recogida, facilita enormemente el depósito de polvo y residuos en sus pliegues

sábado, 2 de marzo de 2013

Domótica


Justo estrenábamos la década de los 80, cuando instalaba el primer motor.
Concretamente en una persiana de grandes dimensiones, en sustitución de aquellos tornos que, habían representado una notable mejora para la movilidad de persianas de grandes medidas.
Era de la casa MAESMOL, y su color rojo todavía destella en el fondo de mis retinas. Todo un avance tecnológico.
Poco a poco, la motorización ha ido ganando terreno, y en la actualidad, su utilización es mucho más habitual, como sistema de elevación de toldos, persianas, cortinas, y demás sistemas de protección solar.
Durante esos más de 30 años, han pasado por mis manos motores de variadas marcas y tecnologías. Somfy, Asa, Jolly, Becker, Nice, Elero, Simu, Faac, Dooya, Acm… por citar algunas marcas, Han estado analizados e instalados por mí mismo, conociendo así todas sus peculiaridades.
Con la llegada de la electrónica adaptada a estos sistemas, tanto el gobierno a distancia, como su programación y ajustes de carrera, han optimizado los tiempos de instalación, y aportado mayores prestaciones conjuntas con otros sistemas del hogar
En la actualidad, desde un Ipad, podemos gestionar todo aquello que se encuentre asociado a una central doméstica, conectada a internet. Calefacción, aire acondicionado, persianas, toldos, cortinas, hornos y sistemas de riego, luces, cerraduras, accesos… todo es gestionable desde la distancia, utilizando la combinación de diversas tecnologías.

Es lo que conocemos por domotización, y es lo suficiente importante, como para que le dedique un apartado específico dentro del blog.
En él, podré ir exponiendo, sin prisa, pero sin pausa, todo aquello que pueda ser de utilidad en pro del presente y el futuro de La Protección Solar
Vosotros podéis también colaborar y aportar vuestras experiencias y vuestras inquietudes sobre todo ello