Desde hace mucho tiempo, venimos oyendo palabras como éstas para definir las necesidades del sector de la instalación en el mundo de la protección solar. Necesidades que también pueden hacerse extensivas a los otros segmentos en los que podríamos dividir la actividad de ese ámbito profesional.
Empecemos por ese punto.
Para entender un poco la estructura de este mercado, podemos distinguir tres grandes áreas, dentro de nuestro territorio nacional:
El fabricante de las denominadas materias primeras (tejido, lamas, sistemas de sustentación o “herrajes”, sistemas de accionamiento y automatización…).
El...
jueves, 29 de septiembre de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
Los toldos y la lluvia
En estos días venimos hablando a menudo de “un toldo para la
lluvia”.
Y dejando al margen la opinión de cada cual, quisiera
simplemente repetir una vez más lo que se contempla en la normativa. Nuestro
trabajo está reglamentado, y los productos que compráis, también.
Podemos luchar para cambiar aquello que se considere entre
la mayoría necesario. Pero eso requiere de consenso y de esfuerzo. Que
esperemos que un día no muy lejano, podamos llevar a cabo desde una asociación que
nos represente, y nos dé una voz unificada.
Sería un buen ejemplo para quienes, desde antaño, han movido
los hilos...
lunes, 18 de julio de 2016
¿IAE? ¿CNAE? Definiciones y diferenciación
Cuando una empresa se da de alta en obligaciones fiscales debe indicar el IAE en el que va a estar encuadrada. El IAE es un código numérico o epígrafe que señala la clasificación a efectos del Impuesto de Actividades Económicas ytiene relevancia tributaria. La inclusión en uno u otro determina si la actividad que se va a desarrollar es empresarial o profesional y si está sujeta o exenta de IVA.
La CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Al igual que el IAE, es un código numérico que se asigna a cada actividad económica, pero su relevancia es...
viernes, 8 de julio de 2016
PROBLEMAS CON LA MAQUINA FIJA
Hace unos días, en el grupo de Facebook, hice una pregunta sobre qué modo podía resultar más ventajoso para colocar un tubo de enrolle, (con su tejido y perfil de carga,) en un juego de soportes para brazos articulados, que tuviese la inserción fija. Si en lado máquina o en lado punta.
Las respuestas fueron diversas. Y encontré a faltar la opinión de algún "viejo del lugar", de algún veterano que recordase los soportes de Mitjavila, que tenían para anclar la máquina fija, sin guía o cassette.
Cuando queremos insertar un casquillo punta en un soporte fijo, solo debemos encarar la punta...
lunes, 27 de junio de 2016
CERTIFICACIÓN, HOMOLOGACIÓN, DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD...
Hoy recojo "el toldo" y dejo entrar un poco de luz sobre todo este tema que, tal vez para algunos quede un poco "oscuro"
Y seguiré en un próximo artículo sobre las responsabilidades de los distintos estamentos industriales frente a una posible incidencia sufrida por el usuario final
Opiniones, criterios, dudas. Es tiempo de aclarar y conocer. Para poder divulgar, argumentar y diferenciar, y exigir.
FABRICANTE
Se considera FABRICANTE
aquel que asume la responsabilidad del diseño y la fabricación de un producto
incluido en la Directiva CE con objeto de comercializarlo a su nombre.
El...
jueves, 21 de abril de 2016
LOS TEJIDOS Y LA NUEVA NORMATIVA
En la actualización de la normativa EN 13.561-2015, vigente desde la pasado mes de diciembre, existe un Apartado de obligado cumplimiento, para quien quiera certificar sus fabricados de tejidos, que se describe en el Anexo A1 (Normativo)
Su título:
TELAS, Determinación del alargamiento de las telas para toldos bajo carga estática. Métodos de ensayo
Dentro de el citado anexo, y mediante un método detallado en 11 apartados y 29 sub-apartados, se describe con minuciosidad cómo debe realizarse el ensayo, y cómo se obtiene una calificación en función del resultado de las mediciones...
martes, 19 de abril de 2016
ISRAEL... me sorprende.
En alguna ocasión ya he manifestado públicamente mi aversión hacia las capotas.
En la actualidad tal vez sea el modelo de protección solar menos utilizado, salvo en aquellas ocasiones en las que su prescripción está más que justificada.
Se trata de un modelo que requiere mucha mano de obra en su preparación, y en su tapizado.
Y de una buena practica. Colocar y grapar o encolar un tejido es tarea de artista.
Gracias a la información de un buen amigo (Juan Carlos Durán) me han llegado estas imágenes de Israel:
En ellas sorprende ver que este modelo, la capota, es casi...
martes, 5 de abril de 2016
ACCESORIOS PARA MOTORES SOMFY
A raíz del artículo publicado ayer, quiero haceros llegar una imagen sobre todos los diferentes modelos de ruedas y coronas que la firma SOMFY fabrica para la adaptación de los motores de diámetro de 60 mm. a los diferentes modelos de tubos de enrolle más usuales.
Podréis ver la referencias de cada modelo.
Estos accesorios no se comercializan en todos los países con presencia de la empresa. Ellos deciden cuáles se deben ofrecer en cada país.
Pero las podéis pedir, porque las fabrican. Aunque tarden más en servirlas.
Considero que la compra de tubo de enrolle, en la actualidad,...
lunes, 4 de abril de 2016
ACLARANDO MITOS Y LEYENDAS URBANAS
Hoy voy a empezar con la motorización.
Y concretamente, cuando se trata de ubicarla en un tubo de enrolle de 80 mm.
Es bien sabido que, con la competitividad que reina en la actualidad, los tubos de enrolle cada vez se fabrican con chapa de acero de menor espesor. Una táctica que permite vender "al mismo precio", pero con un bajón considerable en la respuesta técnica del producto.
Los tubos de 70mm. con ojiva (los de menor diámetro que permiten la motorización), se están fabricando con chapa de 7 décimas, e incluso de menor sección.
Por ello, y desde un punto de vista basado en la calidad y...
viernes, 1 de abril de 2016
PUNTUALIZACIONES SOBRE EL TEJIDO
Existen muchas dudas sobre la confección del tejido de un sistema de protección solar.
Concretamente sobre el tejido acrílico de un toldo enrollable.
Voy a intentar aclarar algunos puntos que puedan ayudar a tener un poco más de "luz" sobre este tema.
A lo largo del tiempo, se ha mejorado en la calidad de los componentes de la fibra de donde se extrae el hilo. Si bien, la competitividad ha dejado el precio de venta de la misma, muy cerca del punto donde se encontraba.
Y ello repercute en la cantidad de materia empleada. Es decir. hace más de 10 años hablábamos de tejidos que pesaban...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)